El embarazo es el estado máximo de una mujer, donde la felicidad, la armonía y la energía confluyen para la creación de un nuevo ser. No es una enfermedad y hay que disfrutar de este estado ya que cada embarazo es único y una oportunidad para conocer y saber escuchar a nuestro organismo.
Durante el embarazo la mujer sufre una serie de cambios, físicos, mentales y emocionales, que se han de tener en cuenta para la elaboración de la dieta. Y así poderlos apaciguar para que no lleguen a ser un problema.
La alimentación también debe variar según el trimestre en el que se encuentra, los requerimientos del bebé varían en el avance del embarazo.
Leer más
Los antojos no dejan de ser mensajes de las necesidades de nuestro cuerpo.
¿Qué puede ocurrir?
El primer trimestre es habitual que tengamos más apetencia de alimentos salados y/o ácidos, sus nutrientes los necesitamos para la formación de huesos y sistema nervioso.
Las necesidades de minerales están aumentadas, con lo que si la alimentación es deficiente, hay una gran pérdida de calcio y/o hierro. Sabiendo esto, la dieta más adecuada sería una enriquecida en estos minerales y sus favorecedores de la absorción.
Cuidado con los ácidos! No todos son gratos en esta época, ya que depende del elegido, puede hacernos el efecto contrario….desmineralizarnos!
Es importante tener claro como nos desmineralizamos, ya que podemos estar haciendo una alimentación muy rica en calcio, pero si también la hacemos muy rica en alimentos como carnes, refrescos, harinas refinadas, exceso de ensaladas,…tanto calcio no nos sirve de nada.
Las algas, es el alimento que más nos remineraliza. No todas son convenientes durante el embarazo y tampoco conviene abusar de ellas en esta época. Pero no debemos olvidarlas!!
Las semillas, un gran alimento a tener también presente para la salud de nuestros huesos, sistema nervioso, sistema digestivo,…
También es común la apetencia de fécula (pasta, arroz, patatas,…), hay un requerimiento superior de energía, y la energía la obtenemos de estos alimentos. Conviene hacerlos integrales, por varios motivos: el aporte vitamínico y mineral es notablemente superior, nos ayudará a prevenir el estreñimiento y el hambre nos llegará más tarde.
Como ya sabemos, en el primer trimestre, pueden aparecer náuseas, mareo, tendremos que reducir los líquidos, frutas y sus zumos, ensaladas y verduras crudas, solanáceas (pimientos, patatas, tomate), …, falta de apetito,… como ayuda externa a la alimentación tenemos flores de Bach, homeopatía,…
En el segundo trimestre y en el siguiente, es recomendable un aporte extra de Omega 3 (DHA), con nueces, boquerones, aceite de lino 1ª prensada frío,…
Segundo trimestre, donde, en principio desaparece el mal estar y podemos volver a comer con naturalidad. Es el trimestre de “gozo”, notaremos como nos empieza a crecer nuestra barriguita y con ella nuestro bebé, notaremos los primeros movimientos, que los describen como una sensación de gases. Esto ocurre a partir de las 16 semanas en, las mamás más sensible, y se nota seguro a partir de las 20 semanas.
La dieta en este trimestre debe ser abundante en proteína vegetal o de buena calidad (ecológica), calcio y hierro. También os invito a conocer como nuestro organismo puede perder estos nutrientes, desfavoreciendo nuestra dieta.
Tercer trimestre, cambio de alimentación! Ya no hace falta tanta sal, ahora conviene una alimentación más ligera, que facilite la apertura, una alimentación fresca.
Seguiremos con los cereales integrales, semillas, aumentaremos las algas, la fruta fresca de la estación, verduras,…
Durante este trimestre reduciremos el aporte de Omega 3 para aumentar el de Omega 6, semillas de sésamo, tahin, aceite onagra,…
Puede aparecer ardor de estómago, lo podemos solucionar con una cucharada de patata cruda triturada, ciruelas umeboshi, taza de agua caliente,…Por supuesto, eliminar los cafés, comidas copiosas, irregularidad en las comidas,…
Para evitar el estreñimiento, es conveniente la abundancia de alimentos integrales, agua y ejercicio, también eliminar lácteos, alimentos refinados y azúcares.
Con la retención de líquidos, es básico el ejercicio, con ello la alimentación debe ir indicada para favorecer el retorno venoso.
La aparición de los calambres, nos está indicando una desmineralización, habitual durante el embarazo, como hemos comentado con anterioridad.
Disfruta de este momento, siente lo importante, lo único, lo especial que llega a ser. Vive el embarazo como algo mágico, le llevas dentro, contigo se está formando todo su ser. Mírale, es tu bebé, el fruto del amor, el fruto de algo maravilloso que está sucediendo dentro de ti. Siéntete especial porque lo eres.
Novamedicum,
Telephone No.937260976
Más especialidades en Nutrición:
Telephone No.937260976