¿Has hecho muchas sesiones de rehabilitación y tu dolor de espalda parece que no cesa nunca? ¿Siempre estás sufriendo de la columna o por cualquier pequeño esfuerzo que haces volverás a recaer? Un gran porcentaje de la población sufre dolor en la columna vertebral, siendo en los países industrializados el principal motivo de baja laboral.
La Escuela de Espalda pretende transmitir un aprendizaje sanitario destinado a la población en general, pero más específicamente a personas con problemas de espalda o que sean propensos a sufrirlos. Es eficaz para que las personas realicen esfuerzos sin lesionarse, sepan qué procedimiento deben seguir si esto se produce y al mismo tiempo reducir el riesgo de que se prolongue. Con la intención de poder mantener un grado de actividad tan intenso como sea posible, conocer los hábitos posturales perjudiciales para poder ser evitados. Utilizar los movimientos que actúan de forma protectora en las actividades de la vida diaria permite llevar una vida más normal.
¿Qué método seguimos para lograr estos resultados?
Mediante 1 clase semanal durante todo un mes, este aprendizaje se basa en:
- Conocimientos básicos sobre la estructura y funcionamiento de la columna vertebral: Es importante que el paciente sepa que tiene, que es el dolor y que le provoca, para así enfrentarse a su patología y a la vez desmitificar creencias (no puedo hacer este gesto porque si no me haré daño, …).
- Higiene postural: Hay estudios que demuestran que una misma postura puede aumentar o disminuir la carga que sufre el disco intervertebral según se adopte. Por ejemplo, cuando una persona permanece sentada, la carga que soporta su disco puede oscilar entre el 60% y el 140% de la que sufre estando de pie, dependiendo de la forma de tenga que sentarse. Por tanto, la higiene postural consiste en adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga de la columna y la musculatura sea la menor posible. Con ello conseguimos que se mejore la movilidad y autonomía de los enfermos y que los sujetos sanos tengan menor riesgo de que aparezcan crisis dolorosas al disminuir la degeneración de la estructura.
- Ejercicios específicos: La mayoría de los dolores de espalda (en especial de la región lumbar), están causados por una musculatura débil. Un corsé muscular bien entrenado sostiene la columna vertebral manteniendo su movilidad y descargando los discos vertebrales, conservando así su elasticidad. En este punto enseñamos cuáles son los ejercicios que permiten aumentar la calidad de los músculos que forman parte del raquis, para que así la espalda no sufra dolor y a la vez evitar posibles recaídas en un futuro. Si conseguimos un equilibrio óptimo entre fuerza y elasticidad podremos disfrutar de una espalda sin dolor.
El RPG (Recuperación Postural Global), a diferencia de la Escuela de Espalda, se aplica individualmente analizando los vicios posturales de un paciente (estando de pie, sentado, en el trabajo, …) que provocan una carga excesiva o asimétrica en la columna, y delante de un espejo se le enseña a corregirlos.
Nuestras Mutuas
Telephone No.937260976