Durante los primeros años de vida es cuando se desarrollan las capacidades físicas (aprendemos a gatear, a caminar, a utilizar las manos, etc), las capacidades cognitivas y la manera que tenemos de relacionar-nos con el exterior (ya sea a la hora de relacionarnos con las personas o para relacionarnos con los objetos en clase o con el medio ambiente). A veces existen alteraciones en este proceso y es aqui donde cobra sentido el papel del fisioterapeuta pediátrico.
¿QUE ES LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA?
La Fisioterapia pediátrica es la disciplina de la Salud que se encarga de la valoración y tratamiento de aquellos niños que presentan un retraso en su desarrollo o alteraciones en el movimiento o alteraciones respiratòrias.
¿A QUIEN PUEDE AYUDAR LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA?
Muchos niños pueden beneficiarse de estos tratamientos:
- Bebés, niños y adolescentes que necesitan tratamiento de fisioteràpia para solucionar o minimizar las alteraciones de su sistema músculo-esquelético, alteraciones genéticas o de su sistema cardio-respiratorio.
- Bebés y niños que precisan un seguimiento, con el objetivo de prevenir alteraciones en su desarrollo o facilitar un desarrollo más adecuado.
- Niños sanos, a través de intervenciones educativas con caracter preventivo a través de la psicomotricidad.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DEL FISIOTERAPEUTA PEDIÁTRICO?
- Valoración fisioterapeutica completa del niño, valoración de los aspectos motores, cognitivos, sensoriales, motivacionales, familiares i ambientales.
- Establecer los objectivos individualizados que queremos conseguir con el tratamiento.
- Establecer los tratamientos terapéuticos más adequados. Contamos con muchos recursos y técnicas, como estiramientos, movilizaciones, ejercicios para ganar fuerza, técnicas de fisioterapia respiratoria, control postural, etc, todo ello a través del juego y del movimiento. También se realizan adaptaciones a los objetos.
- Aplicación de los tratamientos o intervención directa.
- Seguimiento y asesoramiento
¿QUÉ TIPO DE PATOLOGIAS SE TRATAN?
– Parálisis cerebral infantil
– Trastornos del movimiento
– Alteraciones del sistema músculo-esquelético
– Patologias respiratòrias (parálisis diafragmática, drenage de secreciones…)
– Todas aquellas patologias o sindromes que cursen con alteraciones musculares o del movimiento (sindrome de san Phillipo, sindrome de Angelman, sindrome de down, distrofia muscular de Duchenne, etc.)
Nuestras Mutuas
Telephone No.937260976